jueves, 11 de marzo de 2010

Investigaciones

MODISMO
El termino modismo, es su noción etimológica, proviene de la palabra MODA Y ISMO. Un modismo es un habito, un lugar común, una constumbres lingüística que, como todo habito, tiene la función de horrar energía.Como el hombre es un ser de habitó, entonces resulta que los modismos están presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas.
Hay ocasiones que un modista se equivoca en un refrán.
http://es.wikipedia.org/wiki/modismo

VICIOS DE DICCIÓN
La palabra dicción proviene del latín DICLIO O DICLEO manera de hablar. Para tener una dicción excelente es necesario pronunciar correctamente, acentuar con elegancia, frasear respetando las pausas y matizar los sonidos musicales.Es la forma de emplear les palabras para formar oraciones, ya sea de forma hablada o escrita.Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es dicho.
http://es.wikipedia.org/wiki/dicci%C3%B3n

LA PALABRA
En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o por espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras oposiciones, esta dotado en una función "lingüística" es un termino de la palabra es mucho mas problematico de lo que la definición anterior define.
http://es.wikipedia.org/wiki/palabra

USOS DE LA PALABRA
Cuan do una empresa necesita comunicarse con sus empleados para transmitirles un mensaje importante, lo mejor para hacerlo es vía oral, mediante con referencias publicas
http://wwwconocimientos web.net/zip/article1474.html

PLEONASMO
Es una expresión donde aparecen mas términos redundantes en algunos casos el valor de pleonasmo expresivo y utiliza como recursos estilísticos por ejemplo:
lo vi con mis propios ojos
me tete adentro
sube te arriba
te vuelvo a repetir
http://es.wikipedia.org/wiki/pleonasmo

REDUNDANCIA
Redundancia o recurrencia puede ser uso técnico factor de la comunicacion que consiste en intensificar, subrayar la información obtenida en el mensaje a fin que el factor de la comunicacion ruido no provoque una perdida fundamental de información. También tiene como significado exceso.
http://es.wikipedia.org/wiki/redundancia

No hay comentarios:

Publicar un comentario